680 472 929
Fecha: 18 de Agosto de 2016
La madera contra el pvc y aluminio
Siempre que trabajamos carpintería exterior como puertas de entrada a viviendas, portales, ventanas, etc... existen dudas en muchos clientes y comparaciones con el aluminio y pvc. En los contras con respecto a estos dos materiales siempre se acaba poniendo como tacha hacia la madera el mantenimiento que conlleva el acabado. Que si es necesario lijar las ventanas cada dos o tres años... que si la pintura salta, que si pierden el color las cosas. Pues bien, con respecto a este tema siempre decimos lo mismo, "es porque se hacían las cosas mal". En el pasado la madera se barnizaba con barnices sintéticos, poliuretanos, acrílicos... que a día de hoy siguen usándose y mucho, pero únicamente en carpintería interior. Para el exterior se utilizan acabados al agua. Son barnices con base agua y no disolvente como los otros cuyas propiedades no se parecen en nada a los antes usados. Todos nuestros trabajos previo al barnizado pasan por una fase de lijado y pulido intenso. La humedad de la madera es comprobada y nunca es superior al 12%, estando en Asturias y la humedad ambiental que tenemos es difícil conseguir cifras por debajo. La duración de la película de protección obtenida con productos al agua es totalmente superior a la de los productos sintéticos, debido a su elasticidad se comporta de forma que adquiere los movimientos y dilataciones de la madera, evitando así los escamados y saltos de pintura que ofrecían los productos sintéticos, que son totalmente rígidos. En posteriores repintados no es necesario lijar la capa anterior de barniz, bastaría con pasar un estropajo o lana de acero para quitar las impurezas que puedan estar pegadas a la madera, limpiar bien el polvo resultante y aplicar el producto nuevamente. Y así conseguiremos que nuestra carpintería esté como el primer día, protegida, nutrida, y con un aspecto fenomenal. Además las emisiones de disolventes a la atmosfera se reducen en un 95%. Las maquinas y utensilios de aplicación se lavan con agua rebajando nuestro coste sustancialmente. Y los productos al agua no son inflamables reduciendo el tiempo de expansión de las llamas en un supuesto incendio y haciendo el almacenaje de los productos totalmente seguros. Los barnices al agua son productos muy tixotrópicos, es decir, que en su aplicación son muy espesos y podemos aumentar mucho la capa de aplicación sin que tengamos descuelgues ni arrollones típicos de la aplicación de productos sintéticos. Aquí os dejamos en detalle las características de los productos que nosotros utilizamos, cómo los aplicamos y la ficha técnica de ellos. Para que veáis que las cosas han cambiado con el paso del tiempo y no es cierto que haya que lijar la madera cada tres años para volver a barnizar. Hablando de barnices para exterior en nuestras instalaciones solo utilizamos productos de la gama Sayerlack. El método de aplicación de la protección consiste en una primera aplicación de un impregnante que dependiendo de si es madera resinosa como pino o abeto o frondosa como castaño o roble será uno u otro, los tenemos en una gran variedad de tonalidades para que nuestros clientes puedan elegir. Después del secado aplicamos una mano de fondo también variable en función del tipo de madera, aplicada en sistema airmix, con un gramaje de capa húmeda de 300micras. Dejamos un día completo de secado a temperaturas de 20 grados en secadero y al día siguiente realizamos lijado del fondo con lijas de grano muy fino. Una vez lijado y limpiado todo el polvo que sale y con la madera totalmente seca aplicamos el acabado también con sistema airmix en gramaje en húmedo de 300 micras. Dejamos secar un día y el producto estaría listo para manipularlo y colocarlo en obra. El método que aplicamos es el ciclo 3 para resinosas (pino, abeto, melis...) y el ciclo 7 para frondosas (castaño, roble, iroco...) Como podéis ver en la ficha técnica utilizando estos dos ciclos el nivel de protección y acabado es óptimo. Consultando la ficha técnica podréis ver con mas detalle datos técnicos y cifras mas exactas de lo que os explicamos aquí. Así que la próxima vez que penséis o dudéis si poner madera o pvc en vuestras ventanas, en la puerta de vuestra casa, pensar en esto. La madera da a nuestro hogar calidez, la hace acogedora, no es fría, no se empaña, no suda. No es un plástico como el pvc que conlleva un método de fabricación muy contaminante. Los cerramientos de calidad tanto en ventanas como en puertas en madera son muchísimo mas estancos y seguros que los de pvc o aluminio. !! PON MADERA EN TU CASA !! |
|