680 472 929
Fecha: 15 de Septiembre de 2016
Defectos tipicos en las ventanas
La madera es un material que ha sido tradicionalmente utilizado para la fabricación de cualquier elemento de la construcción. Así ocurre con las ventanas que desde ser sólo un hueco hace milenios, durante muchos siglos la madera se ha convertido en el material más utilizado hasta la llegada de otros materiales como el PVC o el aluminio. Analizamos los posibles defectos y soluciones en las ventanas sean del material que sean. La madera ofrece buenos resultados en la construcción siempre pero depende en un 90% de un buen diseño. Durante el siglo pasado se descuidó mucho este aspecto en la fabricación de ventanas, lo que generó una mala imagen que a día de hoy todavía paga el mercado, aún cuando hoy en día se fabrican ventanas que ofrecen un diseño, calidad y aislamiento inigualables. A lo largo del tiempo han surgido muchas dudas sobre el comportamiento de la madera en el exterior, sin embargo, no sólo depende del material en sí. Existen ventanas colocadas hace más de un siglo en perfecto estado, sin embargo muchas otras colocadas entre los años 1945 y 1980 tuvieron que ser sustituidas por otras ventanas nuevas. Las causas de la sustitución de estas ventanas que ofrecían un mal resultado fueron la elección de especies maderables no adecuadas, herrajes y otros materiales usados de baja calidad, diseño no adecuado y condiciones a las que se exponían para las que no estaban fabricadas. Sin embargo, a día de hoy las ventanas de madera tienen procesos industrializados que usan especies maderables que han demostrado su durabilidad en exterior y se pueden aplicar protectores y diseños que permiten una alta calidad y resultados con una estética impecable, además de ventanas que pueden ser “para toda la vida”. La ubicación es uno de los aspectos más importantes, tanto la ubicación como la orientación de la ventana, que van a influir en su diseño y fabricación. Los siguientes defectos que analizamos se pueden producir en cualquier tipo de ventana, lo bueno de las ventanas de madera es que pueden repararse sin necesidad de sustituir toda la carpintería como puede ocurrir en el caso de otros materiales. Para detectar los posibles defectos de la ventana primero se realiza una comprobación visual; revisamos si existen holguras entre componentes móviles y fijos de la ventana, cómo está el estado del material que la compone, los herrajes y su permeabilidad tanto al agua como al aire. Los posibles defectos y soluciones en las ventanas pueden ser los siguientes: Permeabilidad al agua El agua puede filtrar principalmente por tres puntos;
Permeabilidad al aire Debido a la función de las ventanas de aislar, si se produce excesiva permeabilidad al aire es un defecto a mejorar. Las fugas de aire principalmente se producen por un mal funcionamiento de las juntas de estanqueidad, que deben ser de un material elástico que en ocasiones disminuye con el tiempo. La holgura entre cerco y hoja es muy importante para asegurar la maniobrabilidad y la estanqueidad. Reducir la permeabilidad del aire en ventanas se consigue ajustando los herrajes o colocando juntas de estanqueidad adecuadas. Condensaciones Las condensaciones se pueden producir en diferentes partes de la ventana:
Fallos en los herrajes Los fallos en los herrajes podemos detectarlos cuando tenemos dificultades para abrir y cerrar la ventana, que pueden producirse por desajustes y roturas de los herrajes. Esto se debe principalmente a una falta de mantenimiento de la ventana. La solución es sustituir los herrajes o ajustarlos hasta tener solucionado el problema. Todas las ventanas, sean del material que sean, necesitan un mantenimiento y unos ajustes para asegurar que duran en el tiempo y que siguen aislando como el primer día.
|